La Estancia Montelén: historia, misterio y ruinas

Origen y primeros años

La Estancia Montelén, antes llamada La Matilde, está ubicada en el paraje Máximo Fernández, Partido de Bragado, provincia de Buenos Aires. Fue fundada por Máximo Fernández en 1872, quien compró seis leguas cuadradas al fisco y la nombró en homenaje a su esposa Matilde Sevey.

La estancia creció con el tiempo hasta llegar a abarcar unas 25 mil hectáreas, con actividades agrícolas, ganaderas, frutales y forestales. En 1893 donó parte de sus tierras para permitir la construcción de la estación de ferrocarril “Juan F. Salaberry”, lo que favoreció el desarrollo del área.

Antigua fotografia de la capilla de Montelen
Un vistazo al pasado: la capilla en sus días de esplendor.
Antiguo cartel de la estacion Maximo Fernandez
El rótulo original de la estación Máximo Fernández, hoy un vestigio del pasado.

Zoológico, tragedia y leyenda

En épocas de esplendor, Montelén llegó a tener un zoológico privado con animales exóticos, entre ellos leones y un oso polar, lo que exigía una fábrica de hielo para mantener condiciones adecuadas.

Una de las leyendas más escalofriantes asegura que la hija del cuidador del zoológico se asomó entre las rejas y fue atacada por uno de los leones, quedando muerta por la profunda herida. Tras ese episodio, las autoridades provinciales habrían prohibido los zoológicos privados, y los animales fueron trasladados.

Fotografia de la supuesta leonera
Restos de la leonera privada del predio.

Belleza, jardines y excentricidades

Durante la administración de la familia Salaberry, Montelén fue embellecida con jardines diseñados por Carlos Thays , lagos artificiales, pajareras y máquinas para mejorar la producción agrícola.

En 1914 se construyó una capilla neogótica de estilo europeo diseñada por los arquitectos Togneri y Fitte, con vitrales, techo de pizarra francesa y campanas importadas. Algunos medios mencionan que el molino del establecimiento fue construido con planos del ingeniero Gustave Eiffel.

Capilla de montelen en pie
Otra foto de la capilla en su epoca de gloria.
Fotografia del antiguo molino de la estancia
Restos del antiguo molino de la estancia.

Tornado de 1974 y declinación

El 5 de enero de 1974, un tornado azotó la zona de Salaberry y Montelén, destruyendo la capilla, la escuela y varias estructuras del casco.

Después del tornado, la estancia perdió parte de su esplendor: la producción bajó, las inversiones se redujeron y muchas estructuras quedaron abandonadas.

Fotografia de la estacion abandonada Maximo Fernandez
La estación Máximo Fernández, testigo silencioso del paso del tiempo.
Fotografia del antiguio molino de la estancia
Ruinas de la capilla de Montelén, eco de fe y grandeza olvidadas.

Ruinas y lo que queda hoy

Hoy Montelén es un sitio abandonado con ruinas imponentes: la capilla neogótica destruida, muros que asoman entre la vegetación, senderos de árboles y restos del molino.

Interior de la estancia montelen
El viejo piano permanece entre el polvo del abandono.
Interior de la estancia abandonada
Vieja chimenea en el interior de la estancia.
patio abandonado con antiguas rejas
Vista del patio con sus rejas originales.
Interior de la estancia abandonada
Interior de la antigua sala de estar.

La Estancia Montelén es propiedad privada. No se permite ingresar sin el consentimiento del dueño. Para quienes quieran conocer el lugar de forma segura, se ofrecen visitas guiadas.

Más información y reservas en su sitio web: montelen.com

Todo el contenido visual e informativo de este artículo ha sido recopilado de distintas fuentes disponibles en Internet y pertenece a sus respectivos autores. Si alguna persona, marca o creador considera que su material no debería estar publicado aquí, por favor contáctenos para tomar las medidas necesarias. Respetamos el trabajo de todos y no buscamos lucrar con el contenido de terceros.